Hoy en Estados Unidos y otros países se celebra el Día de Acción de Gracias. Sin embargo, siempre es un buen momento para cultivar y desarrollar esta emoción positiva, sin importar el país.
¿Cómo se relaciona la gratitud con el estrés?
Las personas que sienten mayor gratitud en comparación con las que menos:
– Tienen mejor salud física y experimentan menos síntomas.
– Experimentan mayor vigor, y significativamente menos estrés, hostilidad, burnout, culpa y ansiedad.
– Experimentan 23% menos cortisol (una de las principales hormonas del estrés) en su organismo.
– Tienen un ritmo cardiaco más estable y relajado.
¿Porqué no empiezas hoy a gozar de estos beneficios? Haz una lista de gratitud, con la modalidad, dirigida a un Poder Superior:
Toma una hoja de papel y un bolígrafo. Piensa y escribe 5 cosas por las que puedes darle GRACIAS en este momento a un Poder Superior -llámalo Dios, Vida, Universo, Inteligencia Divida, Tao, etc.- (tu salud, tu trabajo, bienes materiales, alguna relación personal…)
No sólo lo escribas, tómate unos segundos para verdaderamente visualizar y sentir estas cosas y ¡agradece! Podrás sentir de inmediato un estado emocional más positivo.
Y aunque no sientas algo inmediatamente, no te preocupes, ten por seguro que tu cerebro está suspendiendo la respuesta del estrés.